Quantcast
Channel: PLOP! Galería · Ilustración Chile
Viewing all 103 articles
Browse latest View live

Benjamin Lacombe en Chile

$
0
0

El reconocido ilustrador francés Benjamin Lacombe estará en PLOP! Galería compartiendo con el público y firmando sus libros. 
Martes 13 de mayo, 17:30 horas.¡Los esperamos!


Día del Libro en PLOP! Galería

$
0
0


Hoy celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el marco de la Noche de las Librerías con dos actividades gratuitas.
A las 19:30 horas la ilustradora Loreto Salinas realizará una visita guiada por la muestra Animales, que se expone actualmente en PLOP! Galería. La autora conversará con el público sobre cómo creó estas obras y de sus proyectos.
A las 20:00 horas la destacada escritora Maria Jose Ferrada estará firmando el libro Niños, ilustrado por Jorge Quien y publicado por Grafito Ediciones
Para revisar otras actividades de la noche de las librerías, puedes revisar aquí.
¡Los esperamos!





Feria del Libro de Lo Barnechea reúne a jóvenes talentos de la ilustración chilena

$
0
0




Abierta entre el 25 y el 27 de abril,  la muestra Red Social fue organizada por PLOP! Galería y presenta el trabajo de 30 artistas pertenecientes a la nueva generación de ilustradores nacionales.

Nacieron entre fines de los años ochenta y principios de los noventa. Crecieron bajo la influencia de los dibujos animados de Cartoon Network,  se dieron a conocer a través de Internet y desarrollaron su trabajo de forma totalmente independiente. Así es la nueva generación de ilustradores chilenos, quienes, fuera de los circuitos tradicionales y del mundo editorial, han ido ganando un nombre en Facebook, blogs y Twitter.
La obra de treinta de ellos se expondrá en la muestra Red Social que se desarrollará en el marco de la Feria del Libro de Lo Barnechea (Av. La Dehesa esquina El Rodeo), entre el viernes 25 y domingo 27 de abril. 
Organizada por PLOP! Galería, la exposición reúne una gran variedad de estilos y temáticas e incluye a autores como Fabián Rivas, Pablo DelCielo, Fernanda Frick, Paula Bustamante, Carola Josefa, Shumeikers y  Gabriela Salgueiro.
“Se trata de una generación que mezcla referentes y se mueve con mucha soltura en el mundo de la ilustración”, explica Claudio Aguilera, curador de la muestra. “Para ellos las nuevas tecnologías son un espacio de difusión e intercambio, pero también un lugar para experimentar y alzar una voz propia, llena de espontaneidad y fuerza”, agrega.
Una vez finalizado el evento, la exposición se trasladará al Centro Lector de Lo Barnechea, donde además se llevarán a cabo mesas redondas y talleres.
Lista de ilustradores
Camila Barrales (1988) http://barcosytuneles.tumblr.com/
Camilo Jerez (1986) http://fabricadesilencios.tumblr.com/
Carola Josefa ( 1987) web: www.carolajosefa.com
Catalina  “Bodoque” Cartagena (1992) www.flickr.com/photos/catalinabodoque
Claudio Alvarez, Alvarex (1984) www.filosofosos.blogspot.com
Daniela López (1993) www.behance.net/dliok
Daniela Osorio (1987) yocometa.cl
Elena Salazar (1992) www.facebook.com/elenailustra
Fabián Rivas (1986) fabianrivas.com / carasilustradas.blogspot.com
Felo Lira (1986) www.felolira.com
Fernanda Frick (1991)http://FernandaFrick.com
Gabriela Salgueiro (1987) www.gabrielasalgueiro.com
Gabriela Valdés de Goyeneche (1990) gabicoco.blogspot.com
Gaspar Pujadas (1986)  gasparpujadasportafolio.tumblr.com
Gojko "Sephko" Franulic (1987) www.sephko.com
Itzá Maturana  (1990) http://cargocollective.com/itzama
Manuel Cerpa, Dibujitos de Manu (1993) http://www.facebook.com/dibujitosdemanu
Marcelo Aliste, RANO (1979) www.piñaruda.cl
Maritza Piña (1984) www.behance.net/maripinia
Mrwilliamdraw www.mrwilliamdraw.com
Nicolás Cuevas,  Asertijo (1988) www.cazuelacomics.com
Nicolás González (1989) holanicogonzalez.tumblr.com
Oliver Contreras, Compulsivo (1988) www.compulsivo.cl
Pablo Delcielo (1985) www.pablodelcielo.com
Paula Bustamante (1984)
Pepe Reyes (1991) pepemonias.blogspot.com
Romina Lavín (1991) http://romirunrun.blogspot.com/
Sofía Flores, No Sofía (1991) http://www.flickr.com/lengua_lacia
Tomás Cisternas, Shumeikers (1983) www.shumeikers.cl

Firma de Benjamin Lacombe en PLOP! Galería

$
0
0
Benjamin Lacombe llega a PLOP! Galería el 13 de mayo. Para que en este gran evento todos puedan programarse con anticipación, les contamos las normas de funcionamiento para ese día:

- La firma empieza a las 17:30 h en PLOP! Galería (Merced 349, local 7).


- Se firmará solo un libro por persona, sin excepción.

- El día de la firma, desde las 15:00 horas, se entregarán adicionalmente 30 números por orden de llegada para que el autor haga una ilustración junto con la firma. Se entregaron hoy 20 números como se informó previamente.

Con aquellos que lleguen después de haber entregado los 50 números, formaremos una fila que les permitirá tener una firma de Benjamin Lacombe. Esta fila no será numerada y se respetará el orden de la misma.

- La firma finalizará a las 21:00 horas.





Ilustradores se suman a campaña por los derechos de los niños y niñas

$
0
0


Ya pueden conocer la serie de videos titulada 10 Ilustradores, 10 Derechos, enfocada a difundir los derechos de los y las menores de edad. En los videos se puede apreciar el proceso creativo de artistas chilenos al momento de representar gráficamente distintos derechos de niños y niñas. La iniciativa fue realizada en conjunto por Corporación ACHNU y Productora La Voz. 

Participaron  los destacados ilustradores, diseñadores y muralistas Pedro Peirano, Cristián Garrido, Carola Josefa, Gabriel Garvo, Fito Holloway, Margarita Valdés, Marcelo Gacitúa, Pati Aguilera, Sol Díaz y Tite Calvo, quienes participaron del evento de lanzamiento el martes 6 de mayo a las 19 horas en la Oficina Central de ACHNU.

En capítulos de dos minutos y medio, la serie audiovisual 10 Ilustradores, 10 Derechos, realizada en conjunto por la Corporación Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, ACHNU, y Productora La Voz, busca instalar en la sociedad diferentes temas que involucran a la niñez y sus derechos y está disponible en el canal de Youtube de ACHNU.

Acá pueden ver tres videos de tres ilustradores trabajando en esta campaña:

Pati Aguilera
https://www.youtube.com/watch?v=T3zTzoi6QQs&feature=youtu.be

Marcelo Gacitúa
https://www.youtube.com/watch?v=OWzmzf9ZmKk

Garvo
https://www.youtube.com/watch?v=-a_bvDArcTI

De paseo por Nueva York con Didi

$
0
0

El sábado 24 de mayo la escritora Kristina Cordero nos llevará a conocer distintos rincones de la Gran Manzana con Didi, el personaje principal del libro Didi recorre Nueva York, escrito por Cordero e ilustrado por Francisco Javier Olea. 
En este taller dirigido a niños dibujaremos y después tendremos firma de libros con los autores. Puedes reservar tu cupo escribirndo a talleres@plopgaleria.com. 

Día del patrimonio en PLOP! Galería

$
0
0

Este 2014 celebramos el Día del Patrimonio con la presentación del libro Relatos de Salamanca, tierra embrujada, de Jennylee Chameng (Pie de texto Ediciones).


Grandes ilustraciones de textos clásicos y una mirada a las raíces mestizas de Chile

$
0
0
Con las exposiciones Imprecisiones de lo imaginado, de Gabriel Pacheco (México), y Piel oscura, de Karina Cocq y Cecilia Toro (Chile), el público podrá asistir a dos exposiciones que reúnen fuertes imaginarios visuales y diversas técnicas, y que se inauguran el sábado 7 de junio a las 18:00 h.

Después de estar presente en diversas muestras en Italia, Portugal e Irán, y de recibir premios en México e Italia, Gabriel Pacheco llega hasta PLOP! Galería con una serie de obras que dan cuenta de su avezado oficio como ilustrador de grandes textos clásicos, publicadas por importantes sellos editoriales de América y Europa.

Se trata de una treintena de imágenes que incluyen las ilustraciones para libros como Moby Dick, de H. Melville y El libro de la selva, de R. Kipling, ambos editados por Sexto Piso (México); 12 poemas, de Federico García Lorca, publicado por Kalandraka (España) y Frida. Una historia posible, de María Baranda, publicado por Anaya.


Ilustración de Gabriel Pacheco para El libro de la selva, de R. Kipling (Editorial Sexto Piso)

En estas obras, Pacheco explora una mirada sobre la ilustración desde las ideas de lo ambiguo, lo incierto y lo improbable, y su estética imaginada. Resalta en ellas las atmósferas oníricas y evocativas y su característica paleta de colores basada en el gris, azul y ocre. El autor le otorga además una gran importancia a la reflexión en torno al proceso de creación y las variables que surgen en ella. Sus actividades incluyen un taller intensivo de ilustración en PLOP! Galeria durante cuatro días y una visita guiada, con entrada liberada, el domingo 8 de junio de 12:00 a 13:00 h.

Miradas al pasado mestizo

Un viaje a la memoria y a los ancestros. Esa búsqueda de la raíz se presenta en la exposición Piel oscura, muestra de ilustración de Karina Cocq y Cecilia Toro en sus distintos lenguajes: la acuarela y la plasticina. Ambas técnicas conviven en el mismo espacio, mostrando la gran flexibilidad y múltiples posibilidades expresivas que ha adquirido la disciplina de la ilustración en el país durante los últimos años.

Ilustración de Karina Cocq

Karina Cocq se adentra en la piel oscura desde una búsqueda mágica y simbólica, volviendo imagen - a través de una gama dominada por el negro, el rojo y el azul (y el blanco del papel)- el mestizaje de nuestros orígenes, las capas constantes de formación de una identidad, los pueblos originarios, las hierbas medicinales, las costumbres escondidas, el bosque palpitante, la mujer campesina que vive como un pajarito, una fiesta de disfraces ante el miedo de verse descubiertos, el amor más instintivo y el canto nocturno de los que nunca salen a la luz.

Ilustración de Cecilia Toro

La piel oscura que muestra Cecilia Toro proviene del campo, donde nacieron los abuelos de la generación actual y que posteriormente emigraron a la ciudad en la primera mitad del siglo XX para trabajar como mano de obra. Como un registro de nuestro árbol genealógico sociocultural, de chilenos comunes y corrientes, en esta muestra Toro valida y rinde tributo a los oficios simples: el obrero o la costurera como roles heroicos de subsistencia; al cotidiano de las calles santiaguinas, y a la figura del "kiltro", entre otros. Es, en definitiva, una invitación a reconocerse como mestizos; esa mezcla particular que nos hacer ser únicos.




Encuentro con Gallardo

$
0
0


Este viernes 27 de junio tendremos un encuentro con el creador de la destacada novela gráfica María y yo (Astiberri), además de otros libros como Un largo silencio,  Makoki y Tres viajes. 

Gallardo también ha colaborado en medios como La Vanguardia, Herald Tribune, The New Yorker y New York Times, entre otros. Ha ganado dos premios del Salón del Cómic, dos SND (Society of Newspaper Design), un Serra D´Or por el libro ¿Que le pasa a este niño? y un premio de prensa del APIC por sus ilustraciones en La Vanguardia.

En el encuentro conoceremos más sobre sus trayectoria y formas de trabajo, y se exhibirán sus obras, las que también estarán a la venta.


Ilustración y mestizaje

$
0
0
Terminamos el mes en que conmemoramos a nuestros Pueblos Originarios y sus culturas ancestrales, celebración marcada por el Año Nuevo y el solsticio de invierno. Este 2014, sin embargo, a pocos días de celebrar este hecho fundamental para las etnias de nuestro país, también se produjo una polémica entre Francisco Huenchumilla, intendente de la Región de la Araucanía, y Sergio Villalobos, historiador Premio Nacional de Historia.

El enfrentamiento entre ambos representa dos posturas frente al conflicto mapuche: aquellos que están a favor de la devolución de tierras y quienes se oponen a este tipo de medidas. Entre medio, y también hacia los extremos, se encuentran otros grupos con una diversidad de opiniones que solo revelan la profundidad de este tema y las múltiples aristas que se manifiestan y se pueden escudriñar en ella.

 Ilustración de Karina Cocq

Y en este contexto es importante detenernos en un hecho que parece casual pero no lo es: desde hace un par de semanas en PLOP! Galería se exhibe la muestra Piel oscura, de Cecilia Toro y Karina Cocq. En ella las ilustradoras usan diferentes técnicas para proponer una reflexión sobre nuestras raíces, en la que por cierto aparece el aspecto étnico, pero también la multiplicidad de estratos sociales con sus oficios y rostros, muchas veces considerados personajes periféricos o aceptados desde lo pintoresco. 

Cecilia Toro usa la plasticina, material asociado a la inocencia de la infancia y a los trabajos preescolares, para modelar figuras como la costurera del barrio y al obrero o maestro que trabaja en su taller. Karina Cocq muestra en bellas pero crudas imágenes el dolor de una mujer mapuche que rememora o anticipa el fusilamiento de un hombre (su padre, hermano o esposo) pero también la belleza de una celebración o el silencio de una machi, sola, en el bosque.

Imagen: obra en Cecilia Toro

Que un tema con trasfondo social y político que enfrenta a vastos sectores de la sociedad tenga un eco en el ámbito de la ilustración es una señal de la madurez que va ganando este. Es un hecho: los ilustradores chilenos se están atreviendo a ir más allá de las microhistorias (otra vertiente narrativa de suma importancia en la literatura ilustrada e historieta) y hoy son creadores de discursos y opiniones que abordan temas contingentes. Más allá del desarrollo de una iconografía en torno a un tema o situación se trata de proponer una postura al respecto. Y no estamos hablando de ilustraciones de prensa o encargos para medios o editoriales, sino de un discurso personal, que conlleva años de reflexión sobre el lugar propio en el mundo y la relación con este. 

A punto de cumplir cuatro años desde la apertura de PLOP! Galería, esta exposición viene a reafirmar esta premisa. En dicho espacio ya había explorado esta veta Rodrigo Salinas con la exposición Pinturas ecuestres de Ratoncito, en 2010, en la que ironizó sobre el poder y sus representantes; y Marcela Trujillo en Maliki Underground, muestra de 2011, en la que devela la complejidad de los roles de mujer, madre y artista. Ambos autores provienen de las artes visuales y las obras se inscriben en el registro de la historieta, siendo estos campos (arte  e historieta) dos disciplinas validadas como contestatarias por el público, la crítica y los mismos creadores. Otros antecedente para agregar en este recorrido por las muestras de PLOP! Galería son las imágenes de Sol Díaz, quien exhibió parte de sus mujeres elegantes en 2013, las que revelan opiniones contundentes sobre las contradicciones sobre ser mujer en la actualidad en Chile o Latinomérica; y parte de lo presentado por Melina Rapimán en sus dibujos bordados en el Hilo de Ariadna hace pocos meses, específicamente aquella en que hace una interpelación directa con la frase “Rebélate y denuncia” como parte de la cabellera de una mujer. 

La ilustración, lenguaje mestizo tal como nuestra sociedad, es un ámbito que en este momento también se explora a sí mismo, sus alcances, sus orígenes y posibilidades, mientras busca consolidarse como un lenguaje  de expresión personal o colectiva. Esto no implica que ahora cada ilustrador deba enarbolar una bandera de lucha sino que se abre un espacio de expresión por explorar. Habrá creadores que prefieran continuar contando las pequeñas historias que van dirimiendo nuestra cotidianidad y que también revelan nuestra forma de vivir (con toda la crítica social que ello conlleva) y aquellos que comiencen a tomar posesión de un espacio explícitamente opinante sobre nuestro país y sus realidades.

María Isabel Molina
Socia fundadora de PLOP! Galería
Periodista y Magíster en Sociología 

Se busca administrador para PLOP! Galería

$
0
0

Buscamos:

Encargado de Administración interesado en el mundo de la ilustración, historieta y gráfica.

Requerimientos:

- Conocimientos en leyes laborales, contabilidad y sistemas de administración de punto de venta. Usuario avanzado de excell.

-Responsable de proveedores y ventas institucionales, manejo de stock y distribución.

Ideal experiencia anterior en cargos similares.

Enviar CV actualizado hasta el 4 de julio, con referencias comprobables y pretensiones de sueldo a plopgaleria@plopgaleria,com.

Los niños y niñas en el mundo de la ilustración

$
0
0


Por segundo año consecutivo hemos realizado talleres de vacaciones de invierno en PLOP! Galería como parte de nuestro trabajo en el ámbito de mediación para así acercar a nuevos públicos a esta expresión artística. En términos generales, realizamos durante el año talleres gratuitos y pagados, firmas de libros, visitas guiadas y otras actividades en las que diversos grupos pueden conocer qué hace un ilustrador, cómo trabaja, cuáles son los procesos a través de los cuales se crea y publica o expone una ilustración, cuáles son sus soportes, etc. En resumen, dar cuenta -en forma parcelada pues cada experiencia es única y subjetiva- de aquellos elementos que conforman el mundo de la ilustración.

Los diez talleres, todos diferentes, fueron impartidos por ilustradores con distintas trayectorias y especialidades, elegidos para otorgarle diversidad a los cursos y el objetivo es incentivar a los chicos y chicas conocer a los ilustradores y experimentar los procesos creativos cómo enfrentar un papel en blanco o buscar un estilo expresivo propio. Sabemos que esto último no es nada nuevo para ellos (y que incluso están más capacitados que muchos adultos para enfrentar estos retos) por lo que el verdadero aporte consiste en proponerles nuevos ejercicios, temáticas y materialidades sobre las cuales trabajar: el collage, una plantilla de figuras de papel o un afiche de película; la fauna chilena o su experiencia sobre la ciudad.

Nos interesa sobretodo que los niños aprecien la ilustración como un ejercicio creativo y una experiencia en la que priman la prueba, el ensayo y porqué no, el error. Que no se trata de dibujar (u observar) una figura con trazo virtuoso sino de encontrar una voz propia a partir de sus experiencias para narrar una historia,  y que esta pudo ser vivida por muchos otros antes pero que puede ser dicha una y mil veces de diferentes maneras.

Los talleres son una opción para desarrollar un espacio creativo en un contexto particular, como es la galería. Toda la sesión transcurre en el espacio de exhibición de las obras y también se puede acceder a los libros para inspirarse o visualizar lo que quieren expresar, lo cual crea una vinculación especial con el trabajo de los ilustradores. Otro objetivo es que los asistentes, tanto alumnos como los padres -o los adultos que llevan a los niños-, sientan la galería como un espacio cercano y de diálogo entre autores y públicos, en el que se puede aprender a desarrollar técnicas de ilustración pero por sobre todo a expresar una voz autoral, tarea para la cual no hay edad.

Lo que buscamos activamente es que estos públicos valoren desde pequeños el trabajo creativo de la ilustración y que se convierta en una experiencia estética significativa que los lleve a descubrir más cosas o que simplemente atesoren como un encuentro con expresiones artísticas y literarias que, quizás, vale la pena seguir descubriendo.

María Isabel Molina
Socia de PLOP! Galería
Periodista y Magíster en Sociología





Visita guiada por Piel oscura

$
0
0


Si quieres conocer el proceso de trabajo de las ilustradoras Karina Cocq y Cecilia Toro, sus referentes y otros elementos que conforman el mundo creado en la muestra Piel oscura, no dejes de venir a la visita guiada que realizaremos este sábado a las 18:00 horas en PLOP! Galería. Entrada liberada.

Agosto, mes de descuentos en sellos editoriales

$
0
0

Llegó agosto y tenemos muchos libros con un 20% de descuento solo por este mes. Los sellos en promoción son Edelvives, Taschen, Blume, Gustavo Gili GG, Blume, Editorial El Ateneo y Edhasa.

Estas editoriales tienen un sus catálogos libros ilustrados con destacados autores, como es el caso de Edelvives, que cuenta con libros de Benjamin Lacombe, Rebecca Dautremer y Ana Juan. En el caso de Gustavo Gil los textos que pueden encontrar incluyen temáticas técnicas como tipografía, dirección de arte de proyectos editoriales y ensayos sobre la imagen y la visualidad.

La única manera de conocer las posibilidades de libros disponibles es venir... y sumergirse en la cuidada selección de libros escogidos para amantes de la ilustración, historieta y gráfica.

Día de los niños y niñas

$
0
0


 Para celebrar el Día de los Niños y Niñas este sábado 9 y domingo 10 de agosto en  PLOP! Galería se realizarán diversas actividades para que los más pequeños disfruten de un fin de semana con juegos, lecturas y sonidos de diversos autores.

Todo comenzará el sábado a las 18:00 horas  con la firma del libro El Parque, de María José Arce (LOM Ediciones).  La ilustradora chilena suma este libro álbum a una serie de publicaciones con editoriales como Ocho Libros y Zig – Zag.

El domingo a las 12:00 horas será el turno del conjunto Don Barbarroja, que reúne en su propuesta música, poesía e ilustración. El grupo presentará un repertorio con poesía musicalizada de Miguel Arteche y Efraín Barquero y las ilustraciones realizadas para los discos. Además habrá una sorpresa para toda la familia. 

Para cerrar, el domingo a las 17:00 horas la ilustradora July Macuada firmará el libro Duerme, niño duerme (Ekaré Sur). El texto fue escrito por Laura Herrera y se inspira en una antigua canción de cuna inglesa, que adquiere una nueva dimensión con el tierno relato y las imágenes que evocan el sur de Chile.



Usted no está solo, con Guillo y Malaimagen

$
0
0


Humor, política e irreverencia en exposición
de Guillo y Malaimagen en PLOP! Galería

Los dos destacados autores dedicados al humor gráfico exponen en la muestra Usted no está solo, a partir del sábado 16 de agosto, viñetas que hacen frente a la actualidad del país y del mundo.

Herederos de una tradición que se puede rastrear en revistas como Topaze o personajes como Von Pilsener, creado por Pedro Subercaseaux, los humoristas gráficos chilenos Guillo y Malaimagen son ilustradores pero, por sobre todo, observadores y cronistas del acontecer nacional e internacional. Cada uno a su manera ha reseñado parte de la vida pública del país a través de sus blogs y colaboraciones con publicaciones como The Clinic y Apsi.

Ambos se han reunido para presentar al público una selección de obras en la muestra Usted no está solo, que se inaugura el sábado 16 de agosto a las 18:00 horas en PLOP! Galería y que recorre parte importante de sus trayectorias a través de obras originales y otros impresos. En ellos aparecen políticos, artistas, personajes de actualidad, medios de comunicación y otros, en viñetas que abordan con una mirada crítica, y muchas veces ácida, temas que van desde el conflicto mapuche al machismo, pasando por un sinnúmero de situaciones que han marcado a la sociedad chilena.

Guillo es el seudónimo que utiliza Guillermo Bastías para desarrollar su obra como humorista gráfico e ilustrador. Con estudios de cine y arquitectura, trabajó durante más de quince años en la Revista Apsi realizando viñetas sobre actualidad. Como ilustrador ha colaborado con entidades públicas y privadas y medios de comunicación de Chile y el mundo. Ha sido destacado con los premios 500 años, de la Sociedad de Caricaturistas de México (1992) y el Premio Apes por su aporte al humor gráfico (2009). Entre sus publicaciones destacan Pinochet ilustrado (2008), Diccionario ilustrado de fútbol, con textos de Francisco Mouat y Patricio Hidalgo (2011) y Estamos Indignados (2011).

Malaimagen es diseñador de profesión y algunos de sus primeros libros, como La cuenta por favor (2009) y Pase usted (2012), fueron autoeditados. Sus viñetas a partir del programa Tolerancia Cero lo ubicaron como uno de los principales ilustradores dedicados al humor político en las redes sociales. En 2013 el libro Sin tolerancia (Penguin Random House) recopiló todas estas viñetas publicadas originalmente en su blog. Es también colaborador de The Clinic y otros medios.



Se busca: bodeguero y estafeta

$
0
0

Estamos en nueva búsqueda de un nuevo integrante para nuestro equipo. Esperamos sus cv hasta el 31 de agosto. Recuerden revisar los detalles del aviso (en la imagen).

Lectura y firma libro Niños

$
0
0

La escritora María José Ferrada, co autora del libro Niños, junto con Jorge Quien (Grafito Ediciones) realizará una lectura y firma de ejemplares el sábado 13 de septiembre. Nos acompañará Manuel Peña Muñoz, especialista en LIJ.

Los esperamos.

Encuentro con la ilustradora Power Paola

$
0
0
Power Paola presenta en PLOP! Galería su último libro, publicado por RIL Editores.
Lunes 29 de septiembre a las 19:30 horas.
¡Tendremos una gran sesión de dibujo colectivo!

Se busca cajero CERRADO

$
0
0



Actualización octubre de 2014: ya encontramos cajero. Muchas gracias a todos los postulantes y a quienes no alcanzaron a enviar, gracias por el interés.

Si te interesa la ilustración, tienes experiencia como cajero y disponibilidad para trabajar turnos de fines de semana, te invitamos a postular a esta cupo que tenemos en PLOP! Galería.

Viewing all 103 articles
Browse latest View live